• Inicio
  • Sobre la asociación
    • FAQ
  • Blog/Novedades
  • ENLACES
  • #Pregúntaleatuprofe
  • Encuentro 2018
    • ESTO NO ES...
  • Contacto
  • Inicio
  • Sobre la asociación
    • FAQ
  • Blog/Novedades
  • ENLACES
  • #Pregúntaleatuprofe
  • Encuentro 2018
    • ESTO NO ES...
  • Contacto
PROFESIÓN ELE

comunicado de la asociación frente a la crisis del covid-19

3/16/2020

1 Comment

 
A raíz de la situación de alerta por el coronavirus, desde la Asociación Profesión ELE queremos hacer públicas algunas reflexiones y nuestra postura al respecto:
La ya de por sí precaria situación de gran parte del profesorado de español como lengua extranjera se agrava con las consecuencias de la crisis provocada por la propagación del Covid-19 y la implantación de medidas de contención para evitar su propagación.
Nos alegra saber que algunos centros han demostrado responsabilidad y profesionalidad ante estos momentos excepcionales, garantizando la seguridad del alumnado, del cuerpo docente y del resto del personal, poniendo a su disposición los recursos para continuar en la medida de lo posible la actividad a través de medios digitales. 
También nos llena de orgullo ver cómo tantos compañeros se están ofreciendo para echar una mano y están compartiendo recursos y experiencias para hacer más fácil el paso a las clases on line a quien lo necesite.

Pedimos a los centros la elaboración de planes de actuación realistas que no se dejen a la buena voluntad o mejor o peor desempeño con la tecnología de su equipo docente. Tal vez haya llegado el momento de plantearse en serio cuál es el papel de la tecnología en los procesos de enseñanza/aprendizaje y cuáles son los puntos débiles en la formación del profesorado y en la dotación de los centros en este sentido.  
Nos preocupa observar cómo la anulación de clases y la cuarentena o el retorno de muchos estudiantes a sus países pone en peligro cientos de puestos de trabajo entre quienes enseñamos- tanto asalariados como autónomos-, pero también en los departamentos de márketing, administración, limpieza... Ya está habiendo despidos, y habrá más. Pensamos que es momento para mostrar solidaridad y unión. 
Queremos expresar nuestra indignación por todas las medidas improvisadas de los primeros días de esta crisis, cuando nos llegaron noticias sobre docentes a los que, pese al llamamiento para cancelar cualquier tipo de evento educativo, recreativo o cultural presencial, se veían obligados por sus centros a seguir con la actividad como si no pasara nada. O sobre regateos injustos al acordar las nuevas condiciones impuestas por la realidad.
Desde la Asociación queremos acompañar a todos los que estéis sufriendo esta situación. No estáis solos, no estamos indefensos.
​Somos nosotros los responsables de esos números de los que se presume al hablar de la situación del español como lengua extranjera/segunda lengua en el mundo o de la importancia económica de este sector. Cuando esto pase y la actividad se retome volveremos a ser imprescindibles y nuestra unión contribuirá a mejorar nuestras condiciones profesionales. Que en ese momento nos encuentren unidas y preparadas.
​
1 Comment
Clara de la Flor link
3/17/2020 01:15:50 am

Queridos profesores. Soy Clara de la Flor, una de las fundadoras de la editorial Habla con Eñe, editora de la revista "Punto y Coma". Estos días hemos dado acceso gratuito a nuestro método online de español (al menos hasta el 25 de abril). Os animo a todos a probarlo y a decirle a vuestros centros que con él seréis capaces de proporcionar a los alumnos vuestro servicio como profesores. Este método necesita un profesor detrás, porque el contenido es amplio y no es, en ningún caso, algo que sustituya al profesor. Lo que sí hace es proporcionaros una herramienta para que el alumno pueda trabajar a distancia. Repito que, cualquiera que se registre estos días, puede acceder a los niveles A1-A2-B1-B2, con sus vídeos, diálogos, textos, actividades autocorregibles, la serie Spanish Sitcom...

Para hacer el seguimiento de los alumnos tenemos que crear manualmente los grupos y darle a los docentes un "perfil profesor". Esto no podemos hacerlo de manera gratuita porque es algo que nos da mucho trabajo, pero le hemos puesto un precio simbólico.

Todos los contenidos se han hecho siguiendo el Plan Curricular del Instituto Cervantes, la web cumple con la ley de protección de datos. Ojalá os parezca una buena alternativa para poder atender a todos esos alumnos, para que los centros de enseñanza de español y naturalmente todos sus trabajadores no se vean tan afectados económicamente. Para que ningún alumno exija la devolución del dinero que pagó, ya que los docentes les seguís prestando el servicio.

En este vídeo en Youtube podéis ver cómo acceder al método: https://www.youtube.com/watch?v=iL-5t3jwQRM&list=PLxoKlUxhhv9Q3BFV_8x4odhdf8Rbn4wyv&index=7

Un saludo.

Clara de la Flor

Reply



Leave a Reply.

    Archivos

    Abril 2020
    Marzo 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Marzo 2019
    Enero 2019
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Julio 2018

    Categorías

    Todos

    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.