¿Quiénes somos?
La Asociación Profesión ELE es una asociación profesional española que quiere reunir a los docentes de español como lengua extranjera en un colectivo que defienda sus derechos e intereses, visibilice su labor y lleve su voz a todos los foros en los que la enseñanza de español como lengua extranjera tenga relevancia.
La Asociación nace un año después del encuentro que tuvo lugar en 2018 en Madrid, en el que nos reunimos más de 80 profesoras y profesores para reflexionar sobre nuestra situación, conocer experiencias positivas, alternativas y buenas prácticas en el sector y sentar las bases de una futura (hoy presente) asociación profesional.
A raíz del encuentro, un grupo de docentes ha ido debatiendo, investigando y trabajando de manera colaborativa para tratar de mejorar la calidad de la enseñanza y las condiciones laborales de los profesionales de la enseñanza de español. Fruto de todo este trabajo y debate nace la Asociación Profesión ELE como instrumento para poder desarrollar sus objetivos, que en marzo de 2019 celebró su asamblea constituyente.
Esta es una asociación sin ánimo de lucro e independiente, no vinculada a instituciones, academias, universidades, centros de idiomas ni editoriales.
Estamos convencidos de que juntos podemos hacer muchas cosas.
La Asociación nace un año después del encuentro que tuvo lugar en 2018 en Madrid, en el que nos reunimos más de 80 profesoras y profesores para reflexionar sobre nuestra situación, conocer experiencias positivas, alternativas y buenas prácticas en el sector y sentar las bases de una futura (hoy presente) asociación profesional.
A raíz del encuentro, un grupo de docentes ha ido debatiendo, investigando y trabajando de manera colaborativa para tratar de mejorar la calidad de la enseñanza y las condiciones laborales de los profesionales de la enseñanza de español. Fruto de todo este trabajo y debate nace la Asociación Profesión ELE como instrumento para poder desarrollar sus objetivos, que en marzo de 2019 celebró su asamblea constituyente.
Esta es una asociación sin ánimo de lucro e independiente, no vinculada a instituciones, academias, universidades, centros de idiomas ni editoriales.
Estamos convencidos de que juntos podemos hacer muchas cosas.
fines y objetivos de la asociación
Profesión ELE surge para tratar de dar solución a cuestiones de índole profesional en el sector de la enseñanza del español como lengua extranjera. Es por ello que la asociación se fundamenta en los siguientes fines y objetivos:
- La defensa de los derechos e intereses individuales o colectivos de los asociados y su representación ante los organismos, entidades y medios de comunicación correspondientes.
- La asesoría y apoyo a los docentes del sector de la enseñanza de español como lengua extranjera.
- El establecimiento de cauces de diálogo, colaboración y negociación con las organizaciones relacionadas con el ámbito del español como lengua extranjera.
- La mejora de las condiciones laborales de los docentes.
- La participación en campañas de sensibilización sobre la importancia de la calidad de la enseñanza y la mejora de las condiciones laborales de los asociados, dirigidas tanto a instituciones como al conjunto de la ciudadanía.
- El fomento de las relaciones profesionales de los asociados a nivel nacional e internacional.
- La colaboración con todo tipo de instituciones, públicas y privadas, en la organización de actividades relacionadas con los fines de la Asociación.
- El mantenimiento de contactos con otras Asociaciones nacionales o extranjeras que tengan, total o parcialmente, los mismos fines.
¿quién puede asociarse?
Cualquier docente (que esté ejerciendo o haya ejercido la profesión) de español como lengua extranjera (ELE) o docente en formación.
¿Para qué/por qué asociarse?
La Asociación nos reúne a todos los que nos dedicamos a la enseñanza de español en España. Asociarse supone aportar nuestro granito de arena para contribuir a la mejora de la situación profesional del conjunto de los socios en particular y del sector en general y tiene estas ventajas:
- Creación de una voz común que permita la representación del colectivo del profesorado de ELE en los foros y encuentros en que se precise.
- Contacto directo y constante con muchos otros profesionales de la lengua, tanto dentro como fuera del país, aprovechando la inmediatez de la comunicación en línea para romper el tradicional aislamiento del profesor. La precariedad de nuestras condiciones laborales muchas veces nos hace sentir aislados, sin conexión con otros profesionales del sector. Nuestra asociación busca romper con esa sensación intentando fomentar la cooperación y la solidaridad entre compañeros.
- Asesoramiento e información sobre todos los aspectos relacionados con el ejercicio de la profesión a través de un espacio de comunicación privado para los miembros de la asociación. Tendrás contacto con todos los demás socios para resolver todo tipo de dudas sobre cuestiones laborales y legales. Además, estarás informado de las novedades que interesan al sector, así como de las oportunidades y de las amenazas que puedan surgir.
- Asesoramiento jurídico y fiscal. Siempre podrás preguntar tus dudas sobre estos temas, antes de decidir qué acciones te conviene tomar en cada caso.
- Fomento de la relación con otros actores del sector con el fin último de hacer más fluida la colaboración entre todos los implicados en el desarrollo de la labor de la enseñanza de español.
- Fomento de las relaciones con otras asociaciones de profesionales de la lengua española y de profesores, tanto nacionales como extranjeras, con el fin de intercambiar ideas, conocimientos técnicos, recursos y cualesquiera otros elementos útiles para los fines de la Asociación. Fomento de las relaciones con las universidades.
- Reconocimiento profesional y visibilidad. La asociación procurará dar a conocer en qué consiste la labor del profesor de español al conjunto de la sociedad.