• Inicio
  • Sobre la asociación
    • FAQ
  • Blog/Novedades
  • ENLACES
  • #Pregúntaleatuprofe
  • Encuentro 2018
    • ESTO NO ES...
  • Contacto
  • Inicio
  • Sobre la asociación
    • FAQ
  • Blog/Novedades
  • ENLACES
  • #Pregúntaleatuprofe
  • Encuentro 2018
    • ESTO NO ES...
  • Contacto
PROFESIÓN ELE

(ACTUALIZADA) CARTA ABIERTA A FEDELE: irregularidades en centros federados

3/30/2020

0 Comments

 
Uno de los objetivos fundamentales de la Asociación Profesión ELE es luchar por el reconocimiento y la dignificación de quienes nos dedicamos a la Enseñanza de Español como Lengua Extranjera y denunciar las irregularidades y vulneraciones de derechos laborales de los profesionales del sector. La precarización de esta profesión no es nueva, como llevamos denunciando mucho tiempo. 
La excepcional situación actual está afectando gravemente a la actividad de los centros de enseñanza de idiomas y, lamentablemente, los atropellos y vulneraciones de las condiciones laborales y derechos laborales están aumentando, por lo que nos vemos en la obligación de realizar este documento.
El 11 de marzo, la patronal de la enseñanza de español FEDELE - Federación Española de Asociaciones de Escuelas de Español para Extranjeros - hizo pública una nota de prensa en la que expresaba su preocupación por las consecuencias a corto plazo del coronavirus (Covid-19) en España en el sector de la enseñanza de español como lengua extranjera. En la nota se hablaba de cancelaciones de matrículas, de pérdidas millonarias y despidos inminentes. Pero ni una sola vez se menciona al profesorado- ni al resto del personal de los centros-, sin los que las academias son un cascarón vacío. Esa nota nos animó a hacer público también a nosotros un comunicado.
En una publicación del 27 de marzo en Twitter, en la que nos alegrábamos de que por fin hubiera algún reconocimiento a los esfuerzos de profesoras y profesores que aún no habían perdido sus empleos y animábamos a la institución a cuidar con atención que no se produjeran abusos o ilegalidades en sus centros, FEDELE nos invitaba a hacerles llegar las malas prácticas de los centros federados de las que tuviésemos constancia. 
Queremos recalcar que este tipo de irregularidades no son exclusivas de este periodo de incertidumbre y crisis sanitaria. Recibimos consultas sobre condiciones laborales constantemente y nos preocupa que, bien por desconocimiento, bien por mala fe, los centros incurran en ellas y afecten al profesorado. Es un hecho que en casi todas las escuelas existe un trato desigual hacia los trabajadores- temporales e indefinidos- y existe un incumplimiento de las normativas laborales y del Convenio Colectivo de la Enseñanza No Reglada. 
La intención de nuestra asociación no es enfrentarnos ni perjudicar a las academias de español, sino denunciar a aquellas que no respetan la regulación laboral. Igualmente, nos sorprende que FEDELE desconozca las irregularidades y vulneraciones y pida a agentes externos la información, teniéndola de primera mano, ya que los dueños de algunas de estas academias son parte del equipo directivo de FEDELE y otros son socios de pleno derecho.
A continuación detallamos las vulneraciones de las que hemos tenido conocimiento a través de mensajes de nuestros socios y simpatizantes:


Read More
0 Comments

comunicado de la asociación frente a la crisis del covid-19

3/16/2020

1 Comment

 
A raíz de la situación de alerta por el coronavirus, desde la Asociación Profesión ELE queremos hacer públicas algunas reflexiones y nuestra postura al respecto:
La ya de por sí precaria situación de gran parte del profesorado de español como lengua extranjera se agrava con las consecuencias de la crisis provocada por la propagación del Covid-19 y la implantación de medidas de contención para evitar su propagación.
Nos alegra saber que algunos centros han demostrado responsabilidad y profesionalidad ante estos momentos excepcionales, garantizando la seguridad del alumnado, del cuerpo docente y del resto del personal, poniendo a su disposición los recursos para continuar en la medida de lo posible la actividad a través de medios digitales. 
También nos llena de orgullo ver cómo tantos compañeros se están ofreciendo para echar una mano y están compartiendo recursos y experiencias para hacer más fácil el paso a las clases on line a quien lo necesite.

Pedimos a los centros la elaboración de planes de actuación realistas que no se dejen a la buena voluntad o mejor o peor desempeño con la tecnología de su equipo docente. Tal vez haya llegado el momento de plantearse en serio cuál es el papel de la tecnología en los procesos de enseñanza/aprendizaje y cuáles son los puntos débiles en la formación del profesorado y en la dotación de los centros en este sentido.  
Nos preocupa observar cómo la anulación de clases y la cuarentena o el retorno de muchos estudiantes a sus países pone en peligro cientos de puestos de trabajo entre quienes enseñamos- tanto asalariados como autónomos-, pero también en los departamentos de márketing, administración, limpieza... Ya está habiendo despidos, y habrá más. Pensamos que es momento para mostrar solidaridad y unión. 
Queremos expresar nuestra indignación por todas las medidas improvisadas de los primeros días de esta crisis, cuando nos llegaron noticias sobre docentes a los que, pese al llamamiento para cancelar cualquier tipo de evento educativo, recreativo o cultural presencial, se veían obligados por sus centros a seguir con la actividad como si no pasara nada. O sobre regateos injustos al acordar las nuevas condiciones impuestas por la realidad.
Desde la Asociación queremos acompañar a todos los que estéis sufriendo esta situación. No estáis solos, no estamos indefensos.
​Somos nosotros los responsables de esos números de los que se presume al hablar de la situación del español como lengua extranjera/segunda lengua en el mundo o de la importancia económica de este sector. Cuando esto pase y la actividad se retome volveremos a ser imprescindibles y nuestra unión contribuirá a mejorar nuestras condiciones profesionales. Que en ese momento nos encuentren unidas y preparadas.
​
1 Comment

sI EN MI MÁSTER DE ELE ME HUBIERAN CONTADO ESTO...

3/8/2020

0 Comments

 
Más de una vez hemos visto a gente abandonar una profesión- esta, la de enseñante de ELE- para la que ha invertido ilusión, energía, tiempo y dinero,  pero que no siempre da de comer decentemente. ¿Habéis pensado alguna vez que si alguien os hubiera contado en qué condiciones desempeñan su trabajo quienes enseñan español, tal vez os habríais dedicado a otra cosa?
Desde Profesión ELE creemos que la información y el conocimiento son fundamentales para dar el salto del aula de la universidad, como estudiantes, al aula de ELE convertidos en profesores. Por eso el próximo miércoles 8 de marzo estaremos en las VI Jornadas ELE UCM hablando con los estudiantes del Máster Universitario de Español como segunda lengua de la Universidad Complutense y el resto de asistentes sobre la situación laboral en nuestro sector. 
¿Pensáis que hace falta algo más de orientación laboral en los másteres de ELE? ¿Os habría gustado que en vuestra formación se hubiese tratado esta cuestión de alguna manera? 

La charla tendrá lugar a las 17.30 en el Auditorio de la Facultad de Filología, en el Edificio D.

​¡Os esperamos!
Imagen
0 Comments

    Archivos

    Abril 2020
    Marzo 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Marzo 2019
    Enero 2019
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Julio 2018

    Categorías

    Todos

    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.