• Inicio
  • Sobre la asociación
    • FAQ
  • Blog/Novedades
  • ENLACES
  • #Pregúntaleatuprofe
  • Encuentro 2018
    • ESTO NO ES...
  • Contacto
  • Inicio
  • Sobre la asociación
    • FAQ
  • Blog/Novedades
  • ENLACES
  • #Pregúntaleatuprofe
  • Encuentro 2018
    • ESTO NO ES...
  • Contacto
PROFESIÓN ELE

La decepcionante respuesta de FEDELE

4/17/2020

0 Comments

 
Cuando recopilamos la información para la carta abierta que remitimos a FEDELE sabíamos que no podíamos esperar gran cosa. Esta ha sido su contestación, que reproducimos tal cual nos llegó: 

Estimado encuentro profesión ELE:
Disculpe por la tardanza en contestar. El pasado 8 de abril se celebró la reunión de la Junta de Gobierno donde los presidentes de cada Asociación debaten los temas que afectan a la Federación y emiten la votación de todos sus socios. Le agradecemos su carta abierta. 
Nos consta que todas las escuelas FEDELE se encuentran trabajando sin cesar para asegurar la continuidad de sus empresas y sus empleados e intentando salvar lo complejo e insostenible de un mercado sujeto a nulos ingresos internos y externos. Son momentos muy duros para todos los sectores y personas que conforman la actividad ELE. 
En este "trance sin precedentes", las escuelas se han visto ante la forzosa obligación de tomar medidas de gran calado ateniéndose a los cambios continuos que han ido indicando los legisladores en un periodo de tiempo muy limitado. Tener que realizar ajustes de personal y de otros muchos recursos a lo largo de la cadena de valor de instalaciones cerradas sin clientes. 
Nos consta que la mayor parte de las escuelas han llevado a cabo procesos correctos y sensibles con sus profesores, a los que consideran una parte fundamental de la empresa. Las Asociaciones que integran FEDELE velarán en todo momento para que las escuelas cumplan la legalidad en todos y cada uno de los casos. No obstante, si algún trabajador de las escuelas FEDELE considera que se están cometiendo irregularidades o vulneraciones sobre sus derechos puede interponer la correspondiente demanda.
Como le indicábamos nuestro buzón de correo info@fedele.org se encuentra abierto para todo el mundo y como Federación nos encantaría buscar soluciones a todos los factores que afectan al sector ELE.
Comprendemos como se siente los profesores y otros profesionales de nuestras escuelas. Estamos profundamente sensibilizados con todos ellos y con nuestras escuelas que en estos momentos se enfrentan a una situación de incertidumbre y cierres totales.
En estos momentos FEDELE apuesta por la unión de todo el sector ELE y en trabajar juntos para seguir con la enseñanza del español y su cultura. 
Muchas gracias. Un cordial saludo.

------------------------
¿Qué decir de esta respuesta? Ninguno de los datos que nuestros socios y simpatizantes nos remitieron sobre las irregularidades y malas prácticas se matizan o desmienten; desde la Federación nos agradecen la carta pero no hay por su parte ninguna intención de interpelar a sus centros para pedirles rigor y ética en la aplicación de las drásticas medidas que, lamentablemente, afectan a los centros de enseñanza de ELE, como a muchos otros sectores económicos en nuestro país y en el resto del mundo. Nos dicen que los afectados pueden escribirles directamente, como si no fueran conscientes del temor del personal a perder sus puestos de trabajo, si es que no ha sucedido todavía. 

Sin embargo, los centros miembros de FEDELE sí se han organizado y unido en una plataforma para reclamar flexibilidad en los ERTES (¿más?) y exoneración de impuestos y su presidenta, María del Carmen Timor, firma un comunicado (bautizado como “Carta abierta”) en el que, de nuevo, el profesorado sale de refilón. Se menciona que su esfuerzo en la adaptación a las clases on line ha servido para evitar cierres totales y para mantener algunas clases por los vínculos creados con los estudiantes. Y es que es el buen hacer de profesoras y profesores el motor de las academias. 

En los últimos días se han publicado en la prensa nacional varios artículos muy similares, con idénticos titulares: en la Vanguardia, en El Diario.es, en El diario de León...  En ellos los medios se hacen eco de la campaña de FEDELE para lamentarse y dar a conocer el impacto que la crisis del COVID-19 está teniendo en las empresas del sector y que se reproduce en este “paquete de prensa”, disponible en su web. Triste inversión.

Desde la Asociación asistimos preocupados a este desarrollo de los acontecimientos en el que se reproduce el mensaje de la patronal sin ningún tipo de perspectiva crítica y en cuya visión, nuevamente, los docentes, que trabajan y sostienen esas empresas con su trabajo, esfuerzo y formación, no figuran, ni se aprovecha la ocasión para visibilizar la particularmente difícil situación en la que ellos, los individuos concretos, se encuentran tras décadas de trabajo precarizado y salarios mínimos. Si alguien está interesado en conocer esta perspectiva no tiene más que ponerse en contacto con nosotros. 

Creemos firmemente que los grandes perjudicados de este “colapso del turismo idiomático” son los trabajadores hiperprecarizados de las escuelas de español, víctimas, de nuevo, de un modelo de negocio que satura el mercado y abarata en exceso un producto a costa de su capital humano, y en el que se ha hecho visible su falta de previsión e inviabilidad desde el primer estadio de la crisis.

El profesorado de idiomas sufre unas políticas laborales abusivas y precarias que convierten a profesionales de la enseñanza en monitores, animadores socioculturales y guías turísticos. Muestra de ello es que la enseñanza de español, como la de otros idiomas, se integra en el convenio de enseñanza no reglada, que engloba a profesiones tan dispares como monitores de campamento, de comedor, instructores deportivos o formadores de academias de belleza entre otros. Se entenderá nuestro enfado al leer las palabras de la presidenta de FEDELE que insisten en que la excelencia educativa es lo primordial y que ahora ponen en valor a los “filólogos expertos en cultura”.

Afirma igualmente la señora Timor que "desde hace dos (?) años utilizamos la modalidad online de forma complementaria, pero estas semanas hemos observado que por sí sola no funciona”. Es lógico que el modelo centrado en el concepto de turismo idiomático, en el que prevalecen las actividades extra sobre las clases, ante las actuales circunstancias, se tambalee. Sol, playa y español. En este ideario no importa ni la calidad educativa ni la especialización de su profesorado. Si jamás se ha puesto en valor la calidad educativa, estas escuelas no podrán competir con centros donde prime el rigor metodológico o la excelencia educativa y que tal vez consigan hacerse un hueco en la enseñanza online, ahora que el panorama internacional lo exige.

Coincidimos con FEDELE en la preocupación por el futuro inmediato y presentimos las duras consecuencias en el sector, incluso superada la fase de confinamiento, que acarrean las restricciones de movimiento y las cancelaciones, por ejemplo, de los cursos de verano, "temporada alta" en el sector. Y estamos de acuerdo con la idea de que la clase on line no sustituye a la experiencia de la clase presencial. 
La última iniciativa de FEDELE es lo que ellos denominan Dosier de soporte en tiempos de crisis, parece que dirigido al profesorado y que, al menos en su primera entrega, es una mera lista de enlaces a instituciones (museos, centros culturales) y a páginas de editoriales u otros organismos conocidos por todos (Biblioteca Virtual del Instituto Cervantes, Todoele.net, Profe de ELE...) que ofrecen material didáctico o formación. La iniciativa tiene buenas intenciones pero llega, como poco, un mes tarde.

¿Qué tal si repensamos juntos el valor y el sentido del turismo idiomático, y apostamos por priorizar la enseñanza de la lengua- de calidad, llevada a cabo por expertos-, por encima de la vivencia lúdico-festiva o la explotación inmobiliaria? ¿Qué tal si FEDELE reconoce el esfuerzo del profesorado- que sigue formándose de su propio bolsillo y en su tiempo libre, usando sus propios medios y materiales-, lo cuida y vela por protegerlo de los abusos y lo valora con unas condiciones laborales decentes? 

¿Y qué tal, profesoras y profesores de ELE, si estrechamos lazos también nosotros, si seguimos alzando la voz ante las irregularidades y abusos que suframos, si aprovechamos para conocer bien nuestros derechos como profesionales? Que esta crisis no sea una vez más un pretexto para el deterioro de nuestras condiciones laborales ni para dejar de exigir un convenio más digno, cuando la actividad en nuestro sector- como en todos- se retome.  Contad con nosotros.
0 Comments

(ACTUALIZADA) CARTA ABIERTA A FEDELE: irregularidades en centros federados

3/30/2020

0 Comments

 
Uno de los objetivos fundamentales de la Asociación Profesión ELE es luchar por el reconocimiento y la dignificación de quienes nos dedicamos a la Enseñanza de Español como Lengua Extranjera y denunciar las irregularidades y vulneraciones de derechos laborales de los profesionales del sector. La precarización de esta profesión no es nueva, como llevamos denunciando mucho tiempo. 
La excepcional situación actual está afectando gravemente a la actividad de los centros de enseñanza de idiomas y, lamentablemente, los atropellos y vulneraciones de las condiciones laborales y derechos laborales están aumentando, por lo que nos vemos en la obligación de realizar este documento.
El 11 de marzo, la patronal de la enseñanza de español FEDELE - Federación Española de Asociaciones de Escuelas de Español para Extranjeros - hizo pública una nota de prensa en la que expresaba su preocupación por las consecuencias a corto plazo del coronavirus (Covid-19) en España en el sector de la enseñanza de español como lengua extranjera. En la nota se hablaba de cancelaciones de matrículas, de pérdidas millonarias y despidos inminentes. Pero ni una sola vez se menciona al profesorado- ni al resto del personal de los centros-, sin los que las academias son un cascarón vacío. Esa nota nos animó a hacer público también a nosotros un comunicado.
En una publicación del 27 de marzo en Twitter, en la que nos alegrábamos de que por fin hubiera algún reconocimiento a los esfuerzos de profesoras y profesores que aún no habían perdido sus empleos y animábamos a la institución a cuidar con atención que no se produjeran abusos o ilegalidades en sus centros, FEDELE nos invitaba a hacerles llegar las malas prácticas de los centros federados de las que tuviésemos constancia. 
Queremos recalcar que este tipo de irregularidades no son exclusivas de este periodo de incertidumbre y crisis sanitaria. Recibimos consultas sobre condiciones laborales constantemente y nos preocupa que, bien por desconocimiento, bien por mala fe, los centros incurran en ellas y afecten al profesorado. Es un hecho que en casi todas las escuelas existe un trato desigual hacia los trabajadores- temporales e indefinidos- y existe un incumplimiento de las normativas laborales y del Convenio Colectivo de la Enseñanza No Reglada. 
La intención de nuestra asociación no es enfrentarnos ni perjudicar a las academias de español, sino denunciar a aquellas que no respetan la regulación laboral. Igualmente, nos sorprende que FEDELE desconozca las irregularidades y vulneraciones y pida a agentes externos la información, teniéndola de primera mano, ya que los dueños de algunas de estas academias son parte del equipo directivo de FEDELE y otros son socios de pleno derecho.
A continuación detallamos las vulneraciones de las que hemos tenido conocimiento a través de mensajes de nuestros socios y simpatizantes:


Read More
0 Comments

comunicado de la asociación frente a la crisis del covid-19

3/16/2020

1 Comment

 
A raíz de la situación de alerta por el coronavirus, desde la Asociación Profesión ELE queremos hacer públicas algunas reflexiones y nuestra postura al respecto:
La ya de por sí precaria situación de gran parte del profesorado de español como lengua extranjera se agrava con las consecuencias de la crisis provocada por la propagación del Covid-19 y la implantación de medidas de contención para evitar su propagación.
Nos alegra saber que algunos centros han demostrado responsabilidad y profesionalidad ante estos momentos excepcionales, garantizando la seguridad del alumnado, del cuerpo docente y del resto del personal, poniendo a su disposición los recursos para continuar en la medida de lo posible la actividad a través de medios digitales. 
También nos llena de orgullo ver cómo tantos compañeros se están ofreciendo para echar una mano y están compartiendo recursos y experiencias para hacer más fácil el paso a las clases on line a quien lo necesite.

Pedimos a los centros la elaboración de planes de actuación realistas que no se dejen a la buena voluntad o mejor o peor desempeño con la tecnología de su equipo docente. Tal vez haya llegado el momento de plantearse en serio cuál es el papel de la tecnología en los procesos de enseñanza/aprendizaje y cuáles son los puntos débiles en la formación del profesorado y en la dotación de los centros en este sentido.  
Nos preocupa observar cómo la anulación de clases y la cuarentena o el retorno de muchos estudiantes a sus países pone en peligro cientos de puestos de trabajo entre quienes enseñamos- tanto asalariados como autónomos-, pero también en los departamentos de márketing, administración, limpieza... Ya está habiendo despidos, y habrá más. Pensamos que es momento para mostrar solidaridad y unión. 
Queremos expresar nuestra indignación por todas las medidas improvisadas de los primeros días de esta crisis, cuando nos llegaron noticias sobre docentes a los que, pese al llamamiento para cancelar cualquier tipo de evento educativo, recreativo o cultural presencial, se veían obligados por sus centros a seguir con la actividad como si no pasara nada. O sobre regateos injustos al acordar las nuevas condiciones impuestas por la realidad.
Desde la Asociación queremos acompañar a todos los que estéis sufriendo esta situación. No estáis solos, no estamos indefensos.
​Somos nosotros los responsables de esos números de los que se presume al hablar de la situación del español como lengua extranjera/segunda lengua en el mundo o de la importancia económica de este sector. Cuando esto pase y la actividad se retome volveremos a ser imprescindibles y nuestra unión contribuirá a mejorar nuestras condiciones profesionales. Que en ese momento nos encuentren unidas y preparadas.
​
1 Comment

sI EN MI MÁSTER DE ELE ME HUBIERAN CONTADO ESTO...

3/8/2020

0 Comments

 
Más de una vez hemos visto a gente abandonar una profesión- esta, la de enseñante de ELE- para la que ha invertido ilusión, energía, tiempo y dinero,  pero que no siempre da de comer decentemente. ¿Habéis pensado alguna vez que si alguien os hubiera contado en qué condiciones desempeñan su trabajo quienes enseñan español, tal vez os habríais dedicado a otra cosa?
Desde Profesión ELE creemos que la información y el conocimiento son fundamentales para dar el salto del aula de la universidad, como estudiantes, al aula de ELE convertidos en profesores. Por eso el próximo miércoles 8 de marzo estaremos en las VI Jornadas ELE UCM hablando con los estudiantes del Máster Universitario de Español como segunda lengua de la Universidad Complutense y el resto de asistentes sobre la situación laboral en nuestro sector. 
¿Pensáis que hace falta algo más de orientación laboral en los másteres de ELE? ¿Os habría gustado que en vuestra formación se hubiese tratado esta cuestión de alguna manera? 

La charla tendrá lugar a las 17.30 en el Auditorio de la Facultad de Filología, en el Edificio D.

​¡Os esperamos!
Imagen
0 Comments

#PILDORASLABORALES: HORAS DE TRABAJO

12/2/2019

1 Comment

 
En esta nueva entrega de nuestras píldoras laborales, en las que analizamos el Convenio Colectivo de Enseñanza No Reglada, hoy queremos hablar de algo muy importante: el número de horas anuales que puedes trabajar, ya que es uno de los mayores incumplimientos de nuestro (infame) convenio.
¿Qué dice el convenio?
El artículo 17 del convenio no deja duda en la interpretación:

1) La jornada laboral anual máxima de los trabajadores del presente Convenio será: 
Para el g
rupo I: 1.446 horas.
Para los g
rupos II, III: 1.715 horas.
Los grupos se refieren a la categoría. El grupo I es el de quienes tienen la categoría de Profesor/a Titular. Profesor/a de Taller, Profesor/a Auxiliar o Adjunto/a, Profesor/a Auxiliar, «on line», Instructor/a o Experto/a, Educador social (artículo 11 del convenio). El profesor. Tú.
Si trabajas más de esa cantidad de horas en un año (1446), estás trabajando gratis para tu academia. 
¿Sabes cuántas horas trabajas al año?

¿Cómo puedo saber el número de horas que trabajo al año?: multiplica la jornada que aparece en tu contrato, generalmente viene especificada por horas semanales, por el número de semanas de duración. 
Ejemplo: Si estás indefinida o tu contrato es de 12 meses, multiplica las horas del contrato por 52 semanas que tiene un año y te dará las horas anuales. 
Las vacaciones y días festivos son remuneradas, es decir, la empresa las paga y las cotizas en la seguridad social, y por consiguiente, cuentan como jornada de trabajo y horas realizadas, por lo que no se deben restar del cálculo.
Hay una excepción, si además de tus vacaciones legales (30 días por año), la academia cierra periodos (generalmente navidades) esas semanas se descuentan del cálculo.
La perversión del convenio.

Este es uno de los problemas del convenio, la diferencia del tope anual con la jornada completa, puesto que el mismo artículo 17 dice:
Para una más conveniente organización del trabajo, se establece como módulo semanal de referencia 34 horas semanales para el Grupo I y 39 horas semanales para los Grupos II, III y IV.
Dice a efectos de mera organización, pero siempre hay que tener en cuenta que el tope máximo referido en el convenio es 1446 horas anuales. ¿Habéis hecho el cálculo de cuántas horas se trabajan al año con un contrato de 34 horas semanales o de 30?:
34 horas semanales x 52 semanas = 1768 horas anuales
Así que trabajas 322 horas anuales gratis, o lo que es lo mismo, 9 semanas y media gratis al año.
30 horas semanales x 52 semanas = 1560 horas anuales
Trabajas 114 horas anuales gratis, o lo que es lo mismo, casi 4 semanas gratis al año.
Imagen
Foto de Jaelynn Castillo en Unsplash

Read More
1 Comment

#píldoras laborales. la categoría laboral: profesor/a titular

11/25/2019

4 Comments

 
¿Cuántas veces has escuchado en tu academia que ellos cumplen el convenio colectivo? ¿Cuántas veces has escuchado que ellos cumplen la legalidad? ¿Y si te dijéramos que tu academia probablemente no aplica el convenio o lo aplica mal? 
Es un hecho que el lenguaje jurídico es farragoso, ambiguo, complicado y es posible que no seamos capaces de entender bien los textos de contratos, nóminas, leyes y convenios colectivos. ¿Por qué pasa esto? En primer lugar, si tú no lo entiendes, es fácil que se te pueda engañar u ocultar la verdad. En segundo lugar, si solo son capaces de traducir este lenguaje hermético unas pocas personas, aquellas versadas en derecho, esas personas podrán trabajar facilitando la "traducción" de estos textos a los legos en derecho.
Esto ocurre con la interpretación del VIII Convenio Colectivo de Enseñanza No Reglada de ámbito nacional (este convenio afecta a todo el territorio nacional excepto a Cataluña, donde han negociado un convenio mucho más ventajoso del que próximamente os contaremos las diferencias). Bien por desconocimiento, bien por no saber aplicar correctamente el convenio o por simple mala fe, muchas academias barren para casa y la perjudicada es siempre la misma parte: la parte trabajadora.
​Desde Profesión ELE vamos a ir desgranando el convenio y las malas interpretaciones del mismo a través de algunas “píldoras” laborales.
Hoy te explicamos las categorías laborales.


Es probable que en tu contrato figure una categoría que no es la real 
¿Sabes que dependiendo de la categoría por la que estás contratada cobras un salario u otro diferente? El convenio de la enseñanza no reglada establece diferentes categorías laborales, es decir, posibles roles de los profesores, que, dependiendo de cuál sea su categoría, cobrarán un salario.
Imagen
Muchas academias contratan a profesorado en una categoría inferior para justificar unos salarios inferiores. Concretamente suelen contratar como instructor, lo que supone ganar hasta 2469,26 € menos al año; o como profesor/a auxiliar, lo que supone ganar hasta 1646,36 € menos al año. Este fraude de ley es muy habitual. 

Read More
4 Comments

[análisis] actualización de las tablas salariales

11/13/2019

0 Comments

 
El 18 de octubre se publicó en el Boletín oficial del estado la actualización de las tablas salariales del Convenio de Enseñanza No Reglada, que es el que afecta al profesorado de ELE. Os queremos contar lo que significa y las mejoras que ha habido.
La academia te debe pagar atrasos
Esta actualización mejora los salarios que se han recibido en 2018 y 2019. Eso significa que la empresa está obligada a pagarte los atrasos, es decir la diferencia entre los salarios que has recibido en estos años, basados en las últimas tablas actualizadas de 2017 y las tablas de 2018 y 2019.
​
Tabla de 2017:
Imagen
Tablas 2018 y 2019 actualizadas el 18 de octubre de 2019:
Imagen
HConcretamente se mejoran las siguientes cantidades:
  • En 2018 el salario base anual se aumenta 142,43 € respecto a 2017
  • En 2018 el complemento de dedicación se aumenta 1,06 € al mes respecto a 2017 (12,72 € en total)
  • En 2019 el salario base se aumenta 395,6 € respecto a 2018
  • En 2019 el el complemento de dedicación se aumenta 2,93 € al mes respecto a 2018 (35,16 € en total)

Como hemos comentado, estas cantidades atrasadas las tiene que pagar la empresa a cada trabajador. Dependiendo de la empresa y su política, podrás recibir esta cuantía en un único pago o en varios y se debe especificar en la nómina con la categoría de “Atrasos renovación convenio” o análoga categoría, es decir, no tiene que sumarse a ningún otro concepto de la nómina.

Pongamos como ejemplo que la empresa actualiza las nóminas en enero de 2020, eso quiere decir que tiene que pagar atrasos de los años 2018 y 2019 completos: 
De 2018 - 143,43 € + 12,72 €
De 2019 - 395,60 € + 35,16 €
TOTAL - 586,91 €

Por lo que todo docente con jornada completa que ha trabajado 2018 y 2019 completo tiene que recibir 586,91 € en concepto de atrasos.

Aclaración 1: Este análisis lo hemos realizado en la categoría de profesor titular, que es la categoría que a todo profesor y profesora de ELE le corresponde tener.
Aclaración 2: Hemos realizado este análisis con las tablas de la jornada completa, que según el convenio son 34 horas semanales. Si tienes una jornada inferior solo tienes que coger la cifra total de atrasos (586,91 €) y hacer una regla de tres. 
Aclaración 3: Los atrasos del año 2018 no tienen discusión porque ya está pasado (156,15 €), El año 2019 se ha calculado como año pasado, por lo que si tu academia te ha actualizado el salario en la nómina de noviembre, los cálculos del atrasos serían menores, concretamente del año 2019 serían 358,96 € (el año 2019 sin contar el mes de noviembre y diciembre porque ya están actualizados).
Aclaración 4: Todos estos cálculos son cantidades en bruto, es decir, sin contar los impuestos, ya que la cantidad neta -impuestos aplicados- varía según la peculiaridades de cada uno (si tienes hijos, personas a tu cargo, discapacidad etc.).

Vas a tener una subida de sueldo
Además de que te paguen un atraso, cuando tu academia te actualice la nómina, verás que tendrás un aumento de sueldo mensual, fíjate en la nómina y compárala con una nómina que no lo tenga actualizado: deben subir los conceptos de salario base, prorrata de paga extraordinaria (si tienes 12 pagas) y complemento de dedicación.
La subida del salario, lamentamos decirlo, es mínima respecto a las tablas de 2017:
  • si tienes 12 pagas, el salario base junto con la prorrata de pagas extra aumenta 44,84 € al mes en la suma de los dos conceptos 
  • si tienes 14 pagas, tu salario base aumenta 38,43 € al mes. 
  • el complemento de dedicación aumenta 3,99 € al mes.
Si tienes antigüedad, también subirá el concepto, llamado CCP en el convenio. Esta cantidad (431,75 € al año) se debe añadir a la nómina por cada 3 años de antigüedad. Si tienes 6 años de antigüedad  multiplica 431,75 x 2 concepto de CCP, uno por cada 3 años.

El truco de las “cacademias”
Algunas academias dicen pagar por encima de convenio (cosa que no es cierta, como iremos explicando en futuras entregas) e incluyen como concepto en nómina “mejora voluntaria”. Este concepto no viene en el convenio y es un dinero pagado por encima de convenio.
Si debido a este aumento de salario modifican hacia abajo cualquier concepto de la nómina, es una modificación sustancial de condiciones de trabajo, algunas academias, al actualizar las tablas salariales, bajan el concepto de mejora voluntaria proporcionalmente a lo que se sube en el salario base y complemento de dedicación actualizado, esto es una bajada encubierta de salario, se puede denunciar.
Para evitar esa bajada encubierta de salario puedes denunciar en el Servicio de Mediación Laboral de tu comunidad autónoma o bien, por el mismo motivo, se puede pedir la resolución del contrato y la indemnización correspondiente, lo que podría otorgar al que quiera la posibilidad de dejar de trabajar, tener paro y una indemnización (si te interesa esta situación, te recomendamos que acudas a un asesor laboral para que te aconseje debidamente).

¡Importante!

Si eres temporal y/o ya no trabajas en tu academia también tienes todo el derecho de reclamar la subida proporcional del año 2018 y 2019. Y no se pueden negar, es tu dinero por derecho.

Unas conclusiones

Desde la Asociación Profesión ELE consideramos positivo el aumento de sueldo pero nos parece insuficiente y no resuelve la problemática, ni la precariedad de la profesión, ni el alcance insuficiente del actual convenio. 

El convenio debe renovarse y revisarse a fondo y no con una mera y exigua actualización de tablas salariales.
Acceso a la documentación oficial:
  • VIII Convenio Colectivo de Enseñanza no reglada (en vigor todo excepto las tablas salariales) https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2017-7707
  • Actualización de las tablas salariales del VIII Convenio Colectivo de Enseñanza no reglada https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2019-14980
ACTUALIZACIÓN (15/11/2019)
Desde la publicación de este artículo hemos recibido muchos mensajes pidiendo un modelo para reclamar estos atrasos y hemos confeccionado uno para que puedas hacerlo y, además un documento con algunos consejos para completarlo.

Haz click aquí para ver un modelo de reclamación que podrás adaptar a tu caso particular.
Accede abajo al documento con las instrucciones sobre cómo reclamar tus atrasos.
cómo_reclamar_los_atrasos.pdf
File Size: 99 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

0 Comments

la profesora de ele autónoma

11/7/2019

1 Comment

 
Imagen
Hace años que de una forma u otra soy profesora de idiomas, sobre todo de ELE. En la actualidad lo soy, además, como autónoma. Nunca ha sido esta, la de “emprendedora” como dicen ahora, mi vocación, pero al final la vida te lleva por donde menos te lo esperas.
En los tiempos en que trabajé para academias mi situación laboral fue extremadamente precaria: fundamentalmente sin contrato (y sin la formación necesaria, en realidad, algo de lo que me arrepiento mucho) y teniendo que estar disponible 24/7 “por lo que pudiera surgir”. El tipo de trabajo que puedes (aunque no debes) tragar mientras estudias pero que de ninguna forma es, digamos, profesionalizante.
De esta forma, llegamos a la situación actual: AUTÓNOMA. La jefa de mí misma ¿verdad? Yo marco mis jornadas, mis precios, qué quiero ofrecer. Es el mercado. Y, como me dijo un buen amigo (profesor autónomo también, aunque en su caso de guitarra), “¿para qué quieres trabajar en una academia estando las cosas como están?” Lo peor es que en un 95% de los casos tiene razón.


Read More
1 Comment

¿YA formas parte de ProfesiónELE?

10/24/2019

0 Comments

 
Cuéntalo. Habla con tus colegas. Difunde la noticia en tus redes sociales. Ayúdanos a dar visibilidad a la asociación. 
Imagen
Imagen
0 Comments

encuesta sobre las Condiciones laborales del profesorado de ELE en España

3/15/2019

0 Comments

 
0 Comments
<<Previous

    Archivos

    Abril 2020
    Marzo 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Marzo 2019
    Enero 2019
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Julio 2018

    Categorías

    Todos

    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.